Con teletrabajo o sin él, con pandemia o sin ella, hay algo que parece inalterable: las tarifas eléctricas vuelven a cambiar. Hoy, día 1 de junio de 2021 las tarifas de la luz que consumes han vuelto a cambiar.
Te explicamos en qué consisten los cambios que entran hoy en vigor y cómo Sunthalpy puedes convertirlos en importantes ahorros energéticos.
¿En qué consisten los cambios?
Según explica el Ministerio para para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico este nuevo modelo de factura entrará en vigor para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) que, según sus datos, son 10,7 millones de usuarios.
Estas modificaciones se llevan a cabo en función de una directiva europea de transparencia en el recibo de la luz. La normativa está planeada para seis años y los tramos podrán ser examinados al cabo de tres años. Los usuarios que mejor adapten su consumo a este nuevo modelo serán los que verán menos cambios, ya que, en caso contrario, la factura se verá incrementada.
¿Qué va a cambiar?

Existen tres tramos horarios disponibles y se pueden contratar hasta dos potencias. El periodo más barato es el que va desde medianoche hasta las 8 de la mañana y que incluye el fin de semana y los festivos que sean nacionales. La mayoría de los consumidores están con tarifas de un solo tramo. Ahora todos van a pasar a tres.
Los usuarios que ya contaban con la discriminación horaria podrían llegar a pagar de media unos 6 o 7 euros más al mes, ya que en el nuevo diseño los tramos baratos no coinciden con los que existían hasta ahora.
La nueva tarifa 2.0TD se va a aplicar a todos los usuarios puesto que se van a unificar todos los contratos de electricidad con menos de 15 kW contratados. Desaparecen, por tanto, las tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0AHS para los distintos tipos de discriminación horaria; y también las tarifas 2.1 de los usuarios que tenían entre 10 y 15 kW de potencia contratada.
Sunthalpy da soluciones para no vivir pendiente de los cambios en las tarifas
¿Existen maneras de adaptarse a las nuevas tarifas para no pagar más por la energía que se precisa? La respuesta es que sí. Y Sunthalpy puede ayudarte.
Desde luego, la mejor manera es apostar por edificaciones eficientes y casas sostenibles que eviten un elevado consumo energético que sea satisfecho con fuentes de energía tradicional para su mantenimiento. Es decir, apostar por tecnologías que maximicen opciones de autoconsumo que permiten al usuario optimizar las facturas energéticas (llegando incluso a poder vivir desconectado de la red eléctrica) y no preocuparse por los vaivenes de un mercado energético lleno de regulaciones e incertidumbres.
En ese sentido, Sunthalpy realiza estudios adaptados a cada proyecto (ya sea una vivienda unifamiliar o en altura; de nueva construcción o de rehabilitación) para que la producción, la acumulación y el uso de la energía sea el óptimo. Además, apostamos por integrar en los proyectos que sea posible la movilidad, con lo que la factura energética de la familia sea incluso de cero euros para movilidad (coche) electricidad, climatización y piscina.
Sunthalpy es la tecnología disponible en el mercado que permite satisfacer de manera óptima todas las necesidades energéticas de las viviendas, de manera que con la nueva regulación tu factura energética sea incluso más económica. Sunthalpy ofrece junto a Integra Energía unas tarifas fáciles de entender, justas y de origen 100% renovable.