La importancia de la conservación de los bosques
En la actualidad, estamos constantemente rodeados de noticias que nos hablan del calentamiento global, ya que nos toca vivir fenómenos meteorológicos extremos. Además, los Gobiernos están desarrollando políticas medioambientales para tratar de poner freno al impacto de la actividad humana en el calentamiento global. La dimensión de ese impacto está recogida en el último informe del IPCC.
Muchas agendas ambientales incluyen luchar contra la pérdida de biodiversidad y revertir la degradación de la tierra como medidas para frenar el cambio climático. Estos objetivos se pueden conseguir con políticas que tengan como prioridad la conservación de bosques, en especial de las zonas forestales más vírgenes, así como la restauración de los bosques a nivel mundial.
La subida de CO2 puede ser de récord
Problemas causados por la actividad humana como la tala a escala industrial, la mala planificación urbanística, la mala gestión hidrológica y los incendios intencionados degradan los bosques de manera intensa, lo que acelera el cambio climático.

Los árboles jóvenes absorben por término medio 6 kg de CO2 por árbol cada año. Los árboles alcanzan su etapa de mayor almacenamiento de carbono a los 10 años aproximadamente, momento en el que se calcula que absorben 22 kg de CO2 al año. Debido al alto precio actual de la madera, se está acelerando la tala de bosques de árboles maduros, lo que provocará que, aunque haya replantación, baje su captura de carbono durante los próximos años. Esto unido a la recuperación de la actividad industrial y de movilidad, la subida de CO2 en 2021 puede ser de récord.
La comunidad científica ha hecho muchos progresos en los últimos años para medir la deforestación a nivel mundial, de manera que esta información esencial está permitiendo la formulación de políticas de conservación y una planificación de acciones de reforestación que ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La construcción más sostenible ayuda a la conservación de nuestros bosques
Las casas solares de Sunthalpy se basan en minimizar el uso de la madera en la construcción de edificios y en descartar el uso de biomasa para generar energía. Nuestras soluciones permiten aprovechar la energía solar y la energía térmica natural de forma más eficiente, lo que abre la puerta a edificios positivos en energía en los que llevar una vida descarbonizada.
Una vivienda de 100 m2 con la tecnología de Sunthalpy ahorra 10 toneladas de emisiones de CO2 al año comparado con una casa pasiva, el estándar de eficiencia energética en la construcción; y esto equivale al CO2 absorbido por un bosque del tamaño de medio campo de fútbol.
Sunthalpy desarrolla casas sostenibles con cero emisiones de CO2, menos contaminación, mejor confort con un coste asequible y un retorno de la inversión rápido sin expoliar nuestros árboles ni reducir la superficie para bosques naturales.