El aceleramiento del cambio climático está causado por la actividad humana. Contundente informe del IPCC

El IPCC acaba de hacer público su último informe donde concluye que es la actividad humana la principal responsable del aceleramiento del cambio climático, ya que son las emisiones de gases de efecto invernadero (que se liberan fundamentalmente cuando se queman los combustibles fósiles para generar energía) las principales causantes del mismo. Pero vayamos por partes.

¿Qué es el IPCC?

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un órgano científico creado en 1988 por la ONU para ofrecer al mundo una visión clara de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático.

Este grupo de expertos no llevan a cabo investigaciones sino que analizan los trabajos científicos publicados y juntan la información más actualizada y fiable sobre cambio climático, publicando un informe resumen con el conocimiento disponible.

Es decir, el IPCC estima las causas y consecuencias del cambio climático y dan predicciones actualizadas con intervalos de confianza (promedio y rangos esperados) sobre el cambio climático en los próximos 100-200 años.

El IPCC recibió en 2007 el premio Nobel de la Paz por su labor en materia de conocimiento acerca del cambio climático.

¿Qué nos dice el último informe del IPCC?

En este sexto informe, elaborado por 234 expertos de 66 países, concluye que el aceleramiento del cambio climático está causado por el CO2 y el metano emitido por la actividad humana.

El informe, que incluye un análisis por regiones, analiza el crecimiento de eventos extremos (olas de calor, olas de frío, inundaciones y sequías) causados por el aumento de la temperatura.

En definitiva, se trata de una información muy fiable, analizada y contrastada, que resume bien las predicciones en diferentes escenarios, ya que se trata del mejor resumen acerca del conocimiento científico existente hoy en día sobre el cambio climático, puesto que está avalado por miles de publicaciones científicas revisadas e integradas en este informe.

Diferencias con anteriores cambios climáticos

diferencias con los anteriores cambios climáticos

Principales diferencias con los anteriores cambios climáticos, según el IPCC

El clima siempre ha cambiado pero un calentamiento como el de las últimas décadas no se ha visto durante los últimos milenios. Como indican los expertos “la influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin precedentes durante al menos los últimos 2000 años.”

Es decir, el aceleramiento está afectando a todo el mundo, especialmente desde las últimas décadas.

Las emisiones de CO2 principales causantes del cambio climático

efecto invernadero explicado por el informe del IPCC

Gráfica explicativa del efecto invernadero según el último informe del IPCC

El efecto invernadero está provocado principalmente por el exceso de CO2 (junto al metano y al óxido nitroso) en la atmósfera, que son los causantes de que una enorme cantidad de energía que, al no ser liberada al espacio, causa un aumento de la energía retenida en el planeta (principalmente en los océanos).

¿Se podría revertir la situación si reducimos las emisiones de CO2 a la atmósfera?

CMIP6 - Maximum of maximum temperatures (TXx) deg C - 1995-2014 - Annual (28 models)
CMIP6 – Maximum of maximum temperatures (TXx) deg C – 1995-2014 – Annual (28 models)

CMIP6 – Maximum of maximum temperatures (TXx) deg C – 1995-2014 – Anual (28 modelos)

El informe es claro y especifica que “la eliminación deliberada de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera podría revertir algunos aspectos del cambio climático. Sin embargo, esto solo sucederá si da como resultado una reducción neta en la cantidad total de CO2 en la atmósfera, es decir, si las absorciones deliberadas son mayores que las emisiones.” Esto tendría un impacto directo sobre “el aumento de la temperatura de la superficie global, que comenzaría a revertirse en unos pocos años.”

Sin embargo, también nos advierten que, a pesar de que consigamos reducir drásticamente las emisiones “otros aspectos del cambio climático tardarían décadas (por ejemplo, el deshielo del permafrost) o siglos (por ejemplo, la acidificación de las profundidades del océano) en revertirse, y algunos, como el aumento del nivel del mar, tardarían siglos o milenios en cambiar de dirección.”

Consecuencias de este aceleramiento del calentamiento global

Entre las consecuencias directas, además de la subida de las temperaturas medias (que seguirán aumentando de manera irremediable hasta mediados de este siglo) figuran los fenómenos meteorológicos extremos.

En el informe, además, se resalta que, hasta en los escenarios más optimistas, el Ártico se seguirá calentando dos veces más rápido que la media del planeta. Esto provocará que el hielo marino (permafrost) del Ártico desaparezca al menos una vez antes de 2050. Una situación crítica, puesto que este hielo contiene infinidad de CO2 y metano acumulado y encapsulado durante milenios. Son consecuencias que en algunos casos serán irreversibles durante siglos.

Si lo deseas, puedes consultar este gran atlas interactivo desarrollado por el IPCC, donde se recoge una enorme cantidad de información sobre los efectos regionales de la crisis climática y sobre las proyecciones para las próximas décadas.

¡Si te ha gustado compártelo!