Diferencias entre una casa solar de baja entalpía, una casa pasiva y una casa normal

Dado que conceptos como termodinámica o aerotermia pueden resultar complicados de entender de primeras, hemos buscado una analogía para intentar explicarlos de manera más gráfica y así visualizar mejor cuales son las ventajas de una casa solar de baja entalpía sobre el resto de alternativas, como una casa pasiva o una casa normal.

Así, imaginemos que una casa es un depósito de agua. Ese depósito está lleno de agujeros, que representan las pérdidas de calor de la casa.

El calor o energía térmica en la casa está representado por el volumen de agua de este depósito. La temperatura de confort que nos gustaría mantener de 20 a 24ºC está representada por la altura de agua en el depósito.

Para compensar las pérdidas de agua, utilizamos una bomba que extrae el agua de un lago subterráneo (que representa la energía térmica ambiental) y la lleva hasta el depósito (nuestra casa), lo que le permite alcanzar y mantener un nivel de agua (temperatura) deseado.

¿Seguimos hasta aquí la analogía? ¿Somos capaces de imaginar ese tanque de agua?

casa pasiva con suelo radiante y aerotermia, Passive houseHidráulicaTermodinámica
Volumen de aguaEnergía térmica
AlturaTemperatura
Depósito de aguaInterior de la casa
Pérdidas de agua por agujerosPérdidas de calor por aislamiento imperfecto
Bomba de aguaBomba de calor
Lago subterráneoEnergía térmica obtenida del aire ambiente

Pasemos entonces a explicar cada uno de los tipos de casa con imágenes.

Casa normal con radiadores y aerotermia

casa normal con radiadores y aerotermia

Comenzamos por la casa normal, donde vive una gran parte de la población.

Podemos observar en la imagen como ese tanque de agua (casa normal), ha de extraer agua (calor) a bastante profundidad, bombeándola hasta una altura de 50 metros, que representa los 50ºC a los que debe subir ese agua, para conseguir mantener la temperatura interior en torno a 21ºC.

Teniendo en cuenta que el tanque está lleno de agujeros (mal aislamiento), la bomba ha de realizar un esfuerzo mayor (mayor consumo) para intentar mantener esa temperatura deseada.

Por cierto, esa “tirita” en el depósito, representa los intentos de mejora en el aislamiento para evitar pérdidas de agua (calor)

Casa Pasiva (Passive house) con suelo radiante y aerotermia

casa pasiva con suelo radiante y aerotermia, Passive house

Las principales diferencias entre una casa normal y una casa pasiva o Passive house son una mejora notable en el aislamiento lo cual se traduce en unas pérdidas de agua notablemente inferiores y por lo tanto se precisa reponer una cantidad de agua menor.

Le añadimos un suelo radiante que permite reducir la altura (temperatura) a la que tenemos que subir el agua, con lo que conseguimos mayor confort, mayor ahorro y reducir notablemente las emisiones de CO2.

Sin embargo, al seguir utilizando aerotermia la bomba debe seguir realizando un sobreesfuerzo porque debe tomar agua a profundidad (como representación de la ineficiencia de los intercambiadores aire-sólido-gas).

Las casas pasivas suponen una mejora substancial pero aún queda camino para la mejora.

Casa solar de baja entalpía con solartermia

casa solar de baja entalpía y solartemia

Si miramos esta imagen, que sería la casa solar de baja entalpía, vemos que existen diferencias notables, respecto a los anteriores casos.

Aunque siguen existiendo pérdidas, el esfuerzo de la bomba es la mitad porque en la peor circunstancia la bomba debe extraer el agua de un depósito elevado que se repone continuamente y subirla hasta el nivel 21ºC para mantener el confort de 20ºC, mejorando significativamente la eficiencia y reduciendo el esfuerzo, al tiempo que se mejora el confort.

Además, en el depósito que representa la casa solar de baja entalpía en realidad entra hasta 20 veces más cantidad de energía térmica, que representamos con el mayor tamaño del depósito, convirtiendo la casa en una gran batería térmica.

Perdiendo una cantidad de agua similar, tardaremos mucho más tiempo en perder el nivel de confort aunque parasemos la bomba.

Ventajas de la casa solar de baja entalpía frente a una casa pasiva y casa normal

casa solar de baja entalpia, casa pasiva, casa normal

Dejando la analogía ya aparcada, la tecnología Sunthalpy consigue con un menor gasto energético, gracias a una mejora en el rendimiento de la bomba de calor, mantener la temperatura de la casa con menor esfuerzo.

Además, todo el consumo energético necesario se cubre con la solartermia gracias a las placas solares Sunthalpanel, sin quema de ningún tipo de combustible de origen fósil, lo que se traduce en 0 emisiones de CO2.

En una casa de baja entalpía Sunthalpy conseguimos, además, un mayor confort gracias a nuestro suelo radiante Sunthalfloor, representado en la analogía por esa superficie de agua más distribuida.

Con la tecnología Sunthalpy de baja entalpía podemos llegar a crear un mundo más sostenible, libre, confortable y económico para tod@s.

¿Te unes a nosotr@s?

¡Si te ha gustado compártelo!